La cartelería de un local establece comunicación directa con el cliente. Claves para lograr que sea atractiva.

Carteles atractivos y bien diseñados son una condición fundamental para un local comercial. Es una vía de comunicación directa con los clientes, a quienes informa acerca de las ofertas del momento y la actividad del local, además de transmitir mensajes importantes para construir la experiencia de compra del negocio.

Para comunicarse con el público consumidor se puede recurrir a afiches físicos con mensajes comerciales o utilizando tecnologías de señalización digital, que permiten incluir experiencias de realidad aumentada. También se pueden hacer distintos tipos de letreros y rótulos. Todas estas opciones contribuyen a que la experiencia del cliente sea mejor y más completa.

Tipos de carteles para tiendas.

Carteles exteriores y de bienvenida: a veces son la única razón por la que las personas entran en un local. Por eso son tan importantes. En restaurantes y cafeterías se utilizan para comunicar las ofertas del día, los menús o los productos de temporada. Es el primer contacto que los clientes tienen con el comercio, por lo cual es importante cuidar el tono, el texto y que esté en línea con lo que se quiere contar.

Debe ser informativo, claro y conciso. Y si tiene un buen diseño, mucho mejor. El cartel de abierto y cerrado, además, contribuye a la imagen de marca, y en la era de Instagram se puede utilizar para que la gente se haga fotos incluso con un mensaje o una ilustración.

Rótulos informativos: si el espacio físico del local es muy amplio, resultan importantes para ayudar al cliente a orientarse. Existen muchas formas de hacerlo: en el suelo, en los pasillos o colgado del techo. Ahí ya depende del tipo de tienda y de cómo se adapte mejor a su disposición. Eso sí, debe ser autoexplicativo, con indicaciones claras y concretas.

Promociones y anuncios: son importantes en función de destacar las ofertas vigentes. El lenguaje debe ser informativo, pero resulta clave que el texto sea persuasivo y convincente. Debe ser conciso, directo e incluir un call to action (CTA) que motive al consumidor a pasar a la acción.

Diseño y trucos para hacer carteles llamativos

Al momento de diseñar afiches, anuncios y promociones, la recomendación es aplicar el sentido común y tener en cuenta algunos factores que se listan a continuación.

Soporte: se puede optar por papel, materiales tradicionales o tecnologías en paneles LED o retroiluminados. También existen empresas especializadas en la creación de rótulos hechos a mano, en madera o con técnicas de lettering.

Tipografía: el factor clave a tener en cuenta para elegir un tipo de letra es la legibilidad. Si se opta por escribirlo a mano, conviene tomarse un tiempo para hacerlo bien. Si se imprime de manera digital, hay que asegurarse de que la tipografía se vea bien a distancia, que las letras tengan el interlineado justo y que los tamaños no se pisen unos a otros.

Jerarquía de la información: un buen cartel debe informar solo por cómo estén dispuestos los elementos. Se debe incluir un texto de mayor tamaño a modo de título y que el resto de la información sea más pequeña para favorecer la comprensión del párrafo. Esto es básico para no marear a los consumidores, que pocas veces querrán pararse a leer detenidamente un cartel.

Colores: también aportan información ya que atraen o distraen la atención. El marketing cromático es importante no sólo para la presentación del local, sino también para todo lo que queramos mostrar en él.

Fuente: Bolsalea