El Nucleamiento te invita a la jornada para pensar la reconversión de la sociedad ante el avance de las tecnologías organizado por la Cámara Argentina de Comercio (C.A.C.). Workshops aportarán herramientas para desafiar al nuevo contexto laboral.

El trabajador de hace 10 años no es el mismo que el de hace 5, y el de hoy no es el de hace algunos meses. Tampoco el consumidor, el estudiante, el político ni cualquier actor social contemporáneo. Es en esa espiral de constante cambio y de reconversión de la sociedad que la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), a través de su área de Capacitación Continua, pensó “espacio H – La huella humana en el mundo digital”, actividad que se desarrollará el miércoles 8 de mayo desde las 8.30 hs. en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660).

“espacio H” ofrecerá charlas y workshops con los que se reflexionará acerca del valor de lo humano en el nuevo marco que exigen los empleos del futuro, atravesado por los componentes tecnológico y digital, y del proceso de adaptación de los puestos de trabajo para insertarse eficazmente en estos contextos de características VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo). El encuentro estará conducido por la periodista Martina Rua, referente en lo que refiere a innovación y productividad.

“Una mirada humana sobre los empleos del futuro” es el nombre del bloque de la mañana que abrirá Natalio Mario Grinman, secretario de la CAC, y que constará de la charla “El lado humano de la transformación digital” del conferencista Alejandro Melamed; del panel “Desafíos de la tecnología en el ámbito corporativo y su impacto en el factor humano” a cargo Guillermo Willi, de Globant; Jessica Schvarzman, del equipo de Robotic Process Automation de Accenture; Ezequiel Glinsky, de Microsoft; y Melina Cao, de Recursos Humanos de Unilever. El cierre de la mañana será del músico Sergio Feferovich, director de orquesta miembro del equipo organizador de TEDx Río de la Plata, quien se referirá a “La música de las ideas”, como se titula su charla.

Capacitación de habilidades

La segunda etapa de la jornada se desarrollará por la tarde y estará dedicada a dos experiencias de workshops bajo el lema “Entrenamiento de habilidades – Lo humano detrás de la tecnología”, que aportarán habilidades socioemocionales claves en torno a la búsqueda del desempeño con éxito en el nuevo contexto laboral de la mano de distintas disciplinas de arte. Ellas son “Orientación al cliente y teatro”, “Comunicación, empatía y circo”, “Trabajo en contextos cambiantes y cine” y “Autodesarrollo, aprendizaje y arte”. El grupo de improvisación “Improcrash” aportará la ficción en torno al ámbito laboral en la última actividad de “espacio H”.

La actividad es gratuita y requiere de inscripción aquí.

Se adjunta programa AQUI