De esta manera, se convino el pago de una asignación extraordinaria por única vez (de carácter no remunerativo ni acumulativo) que se abonará de la siguiente manera:
-Una suma equivalente al 4,5 % sobre las escalas salariales correspondientes al mes de marzo de 2019, que se deberá abonar con los sueldos a partir del mes de mayo.
-Una suma equivalente a un 4,5 % adicional sobre las escalas salariales correspondientes al mes de marzo de 2019, que se deberán abonar con los sueldos a partir del mes de julio.
-Una suma equivalente a 3 % sobre las escalas salariales correspondientes al mes de marzo de 2019, que se deberá abonar con el sueldo a partir del mes de marzo de 2020.
Gerardo Díaz Beltrán junto a José A. Bereciartúa, Dante Sica, Armando Cavalieri y demás funcionarios durante la firma de la paritaria mercantil
Asimismo, las partes acordaron, a partir del mes de septiembre, un aumento salarial que se aplicará de la siguiente forma: 4,5% en septiembre, 4,5% noviembre, 4,5% enero y 4,5% marzo, respectivamente, sobre la escala salarial básica de marzo de 2019.
Esta paritaria alcanza a cerca de un millón de empleados de comercio.
Para acceder al texto firmado, haga clic aquí.
REDUCCIÓN PATRONAL DEL APORTE A “LA ESTRELLA”
Por otra parte, se firmó una baja de un 1% en la contribución patronal al seguro de retiro complementario “La Estrella». La disminución de la alícuota (que pasa de 3,5% a 2,5%), se hará efectiva con retroactividad al mes de enero de 2019 e implica –sin menoscabo para los beneficiarios, por la forma en que se ha aplicado– una reducción permanente del costo laboral no salarial para el comercio y los servicios. Esta medida favorecerá el mantenimiento y la generación de puestos de trabajo, a la par que incrementará la competitividad de las empresas.
Para acceder a la firma de baja del seguro de retiro complementario “La Estrella”, haga clic aquí.