El Director Provincial de Agricultura visitó FEBA.

La Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense, informa que el sector de las Producciones Intensivas de la Federación Económica FEBAPRI, recibió en la sede de FEBA Capital a Mariano Pinedo, director provincial de Agricultura.  En representación del presidente de FEBA, Camilo Alberto Kahale, encabezó el encuentro el vicepresidente de Producciones Intensivas, Irineo Quiñones.

Además participaron Roberto Miskus, secretario de FEBAPRI; Jorge Pazos, presidente de la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros berries (CAPAB) y director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Marcelo Zanchetti y Jorge Schein, secretario y tesorero de CAPAB.

El objetivo de la reunión fue tratar temas de interés del sector frutícola, particularmente la situación de la producción de arándanos en la provincia de Buenos Aires. En este contexto, se da continuidad a las reuniones sectoriales articuladas por FEBAPRI con los distintos funcionarios de la cartera de Desarrollo Productivo bonaerense.

El eje central continúa siendo la importancia de constituir una Mesa Frutícola Provincial, integrada por los distintos actores que participan en la cadena productiva. En este sentido, Pinedo resaltó la urgencia de “instalar la actividad frutícola como actividad bonaerense”.

Por su parte, Pazos describió detalladamente la génesis de la producción de arándanos a nivel provincial y nacional, como así también la situación actual. La superficie cultivada de arándanos llego a ser de 4200 hectáreas en 2007, pero sufrió varias crisis a partir de 2008 que afectaron al sector. Hoy la superficie cultivada es de alrededor de 2700 has.  La mayor parte de la producción a nivel nacional, en fresco y congelado se destina a exportación (18 millones de toneladas de un total producido anualmente de 20 toneladas, año 2018), cuyo destino es E.U. (61%); Europa Continental (20%); Reino Unido (2%); Canadá (4%); Asia y otros (3%).

Cabe destacar que Pinedo anunció que el Ministerio creó una nueva dirección de Relaciones Internacionales, a los efectos de posicionar a los distintos sectores productivos con potencial exportador. En este sentido, se acordó trabajar en conjunto en este tema.

Asimismo, los representantes de CAPAB elevaron distintas propuestas para poder recuperar el potencial del sector, que actualmente se encuentra “estancado”. Se plantearon opciones como: combinar los cultivos de arándanos con otras producciones como el kiwi; volcar la producción hacia lo orgánico a fin de competir en este mercado en crecimiento; fomentar el “Compre bonaerense”; trabajar en los convenios salariales de los trabajadores del sector y fortalecer los aspectos medioambientales a fin de alcanzar los estándares internacionales como huella de carbono (trazabilidad medioambiental).

Los representantes de FEBAPRI, CAPAB y el director de Agricultura, se comprometieron a avanzar en la constitución de una Mesa Frutícola Bonaerense, para lo cual articularán una agenda de trabajo en conjunto.