Con gran éxito, Came Turismo realizó el seminario «Turismo de Proximidad como eje de re activación de las Economías Regionales.

La Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense (FNENB), informa a través del sector de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el mismo llevó a cabo el seminario «Turismo de proximidad como eje de reactivación de las Economías Regionales», que estuvo a cargo de los disertantes Javier Dellamónica, coordinador de Turismo en Espacio Rural, y Carlos Pelli, coordinador de Turismo en Ambientes Naturales, ambos del sector de CAME Turismo. El encuentro contó con un total de 613 inscriptos.

Carlos Pelli y Javier Dellamónica junto al secretario de Turismo de CAME, Gregorio Werchow, y director ejecutivo, Sebastián Bel.
Para dar inicio a la reunión, el director ejecutivo del sector, Sebastián Bel, dio una cálida bienvenida a los participantes de la reunión, hizo un breve resumen sobre la CAME y destacó que la reactivación del sector Turismo está estrictamente ligado con el desarrollo del Turismo Rural y de Naturaleza.

Como primer orador, tomó la palabra el Lic. Javier Dellamónica, quien se refirió a las acciones desarrolladas en los últimos años con los 35 seminarios y capacitaciones, 5 foros nacionales, y la presencie en la Feria Internacional de Turismo (FIT) para promocionar el producto.

«Hoy la posibilidad de viajes cortos, en pequeños grupos y a establecimientos y destinos en relación con la naturaleza abre la posibilidad de que esta propuesta sea considerada por los turistas que pretendan alternativas a la hora de programar un viaje. Para esto los emprendimientos, destinos y espacios recreativos deberán considerar los aspectos sanitarios, la capacidad de carga del lugar e implementar las decisiones en torno a la calidad e innovación», detalló.

Luego siguió el turno de Carlos Pelli, quien habló sobre el Turismo en ambientes de Naturaleza. «Los viajes de turismo aventura, de naturaleza y cercanía, estamos listos para hacer un fuerte regreso; El mundo ha cambiado y nosotros con él», destacó.

Además, agregó que: «Si hay algo en lo que los expertos en viajes están de acuerdo, es que el futuro de los viajes de aventura y naturaleza es muy auspicioso, a pesar de los desafíos sin precedentes presentados por la pandemia global del COVID-19. ¿Qué podemos esperar de los próximos meses mientras esperamos que se levanten las barreras y restricciones para retomar los viajes en nuestro país y en la región? Los viajeros querrán pasar tiempo de calidad con amigos y familiares, eso es un hecho», señaló Pelli.

Por otra parte destacó que los operadores y prestadores de turismo aventura y de naturaleza, y las agencias de viajes deberán repensar completamente su enfoque de salud y seguridad.

«Viajar cambiará para mejor», esa fue la conclusión del encuentro.

Una vez finalizadas las 2 disertaciones, hubo un espacio para preguntas por parte de los oyentes, las cuales fueron respondidas por DellamónicaPelli y Bel.

Luego, para cerrar, el secretario del sector Turismo de CAME, Gregorio Werchow, ofreció unas palabras de cierre agradeciendo a todos los participantes y al equipo de CAME Turismo por su gran trabajo.

Para acceder a la guía de buenas prácticas especializadas en COVID-19, haga clic aquí.

Para acceder a la guía de buenas prácticas prestadores-operadores, haga clic aquí.

Para acceder a la guía de prevención del COVID-19 Turismo Rural, haga clic aquí.