La Paritaria Mercantil no se firmo.
La Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense (FNENB), a través de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), informan que a raíz de versiones inexactas referidas a la firma de la paritaria mercantil, emitieron un comunicado en el que manifiestan que a la fecha no se ha concretado ningún acuerdo.
La crisis económica actual, severamente agravada por la pandemia, en el marco de falencias macroeconómicas de larga data, han dificultado la definición del otorgamiento de incrementos salariales, exigiendo especial prudencia.
Estamos convencidos que una mejora en los salarios de nuestros colaboradores representan un círculo virtuoso que regresa al consumo, fundamental para la reactivación económica, pero en este momento, desde el sector empresario con miles de empresas cerrando, estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener la actividad y los puestos de trabajo.
Anhelamos que la voluntad de diálogo permita suscribir un acuerdo posible para el comercio, y en especial para las PyMEs, severamente castigadas por la pandemia.
Mediante un comunicado se informa que la paritaria del sector Comercio que las entidades nacionales están negociando con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYT), aún no está firmada y en consecuencia no está vigente.
El pasado miércoles la FEM expresó su posición durante un encuentro mantenido en el seno de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), sobre la cuasi imposibilidad de afrontar cualquier aumento, sobre todo en un contexto económico que se ha desfasado notablemente y que se agrava día a día. Todos coincidieron en ese diagnóstico y así lo demuestran también nuestros informes mensuales de ventas minoristas.
Finalmente deseamos recordar que en las negociaciones salariales mencionadas y tal como lo establece la legislación vigente, sólo intervienen las entidades nacionales, es decir CAME (de las que es parte la FEM), Cámara Argentina de Comercio (CAC), Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la citada FAECYS.