La Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense (FNENB), informa que con una gran convocatoria, la Asociación de Industriales realizó la apertura del 3° Congreso Internacional de Industria 4.0 con la firma de un Acuerdo de colaboración entre el ministerio de Industria y Comercio de España y el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina. Refrendaron el convenio la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Da. María Reyes Maroto Illera; el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina, Lic. Matías Kulfas y el Embajador argentino ante el Reino de España, Dr. Ricardo Alfonsín. Acompañó la Lic. María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento del ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina.
También encabezaron el acto inaugural el presidente de la Federación Económica, Camilo Alberto Kahale; el titular de la Asociación de Industriales, Silvio Zurzolo y el presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Martín Rappallini.
Zurzolo convocó a los presentes a pensar en el futuro: “En estos momentos difíciles que estamos pasando no hay nada mejor que ver el vaso lleno y empezar este Congreso con la firma de un convenio tan importante como este”.
“Es difícil pensar un país sin desarrollo industrial, es casi imposible, por eso me enorgullece que las cuatro entidades de la Provincia estemos trabajando juntas, pensando en cómo generar empleo, fortalecer la economía y apostar a la diversidad productiva, como lo expresa el Papa, siempre pensando en la unidad”.
Antes de dar el paso a las autoridades, Zurzolo agradeció a la Lic. Apólito por todo el trabajo realizado y por tener en cuenta los aportes realizados por las entidades para la confección de la Ley del Conocimiento.
El Embajador Alfonsín se mostró honrado de formar parte de este convenio y subrayó la importancia del memorándum de entendimiento: “Que esta jornada que inician hoy se vea coronada con el éxito para asegurar el futuro y el progreso para ambos países”.
Por su parte, el Ministro Kulfas auguró un futuro con más de estos convenios: “El trabajo tiene que ser mancomunado entre lo público y lo privado y también con otros países. Este es el primer acuerdo bilateral que se firma entre ambos países desde el inicio de la pandemia”. Y agregó: “La industria 4.0 es fundamental para el desarrollo de las economías y en particular de la Pymes”.
Por otro lado, Maroto Illera hizo hincapié en la relevancia del Congreso y del convenio: “Este Foro es un gran escenario para la discusión y la presentación de las nuevas herramientas para la transformación digital de la industria, que es una necesidad para garantizar la competitividad de nuestros países”. Y sostuvo: “El ecosistema de colaboración es fundamental”.
El Presidente Kahale agradeció a las autoridades por el compromiso asumido y sostuvo que “con estas acciones dan ganas de seguir trabajando día a día. Son momentos difíciles a nivel mundial por eso este convenio y este Congreso es la mejor manera de capacitarnos”.
“Hace 4 años venimos hablando de Industria 4.0 y esta pandemia nos hizo adelantar varios meses”, agregó. Y finalmente llamó a seguir trabajando conjuntamente: “Que esto no sea sólo una foto, que las pymes podamos participar activamente en este desarrollo”.
A su turno, Rappallini subrayó el trabajo que UIPBA y ADIBA vienen realizando sobre el impacto que tiene la industria 4.0: “Este acuerdo nos sirve para que los avances internacionales lleguen a todas las empresas del país y que también puedan expandirse”.
Jornada inaugural
A la apertura oficial del 3° Congreso Internacional de Industria 4.0, se sumaron autoridades nacionales e internacionales.
En primer lugar, el Lic. Javier Collado, Director General del Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa, Fundación INCYDE de España, sostuvo que “este es el momento para que lo público y lo privado se unan para sacar a la economía adelante. Por eso felicito a las entidades que realizaron este Foro”.
A su turno, el Mag. Ing. Juan Pablo Cosentino, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral indicó que “este es un gran aprendizaje que se refuerza, el espíritu del bien común fue lo que predominó” y aseguró que “estos cambios llegaron para quedarse, así que celebro este encuentro”.
“Para nosotros como Universidad pública es un orgullo poder participar y recuerdo cuando en 2018 nos convocaron a formar parte de esta cuarta revolución industrial”, sostuvo el Ing. José Luis García, decano Universidad Tecnológica Nacional FRGP, haciendo referencia al trabajo que hacen conjuntamente ADIBA, la Fundación Incyde y la Universidad Austral. Y resaltó la repercusión que tuvo puertas adentro, ya que en 2019 se conformó el Centro de Investigación en Industria 4.0.
A su turno, el Lic. Sergio Candelo, presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) expresó su satisfacción por estar presente: “Este Congreso es un gran espacio para las Pymes”.
Por su parte, Miguel Acevedo, presidente Unión Industrial Argentina (UIA) recordó cómo se gestó la idea de llevar adelante el primer Congreso, “tuve la suerte de estar desde el principio, ver cómo se organizaba este Congreso y el gran esfuerzo que se hizo y se hace para llevarlo adelante”. Y llamó a seguir trabajando en los canales de unión entre las Pymes y la tecnología 4.0.
Finalmente, el Ing. Agr. Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó su orgullo de poder estar presente y participar: “Que CAME tenga en sus filas la visión de los integrantes de FEBA y ADIBA es importantísimo. Es indudable que la pandemia aceleró el proceso de incorporación de tecnología, por eso este tipo de Congresos son fundamentales para tener el mismo nivel de competitividad y progreso”.