La Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense se complace en anunciar la firma de un importante convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Quilmes. El acuerdo fue formalizado por el presidente de la entidad, Daniel Reus, y Mg Leandro Martín; director de la Lic. en Gestión del Comercio Internacional (Modalidad Virtual) de la casa de estudios.
.
El propósito de este convenio es elaborar un informe sobre la producción, el comercio, el empleo y otros indicadores económicos relevantes de los partidos que componen el Nucleamiento. Este análisis permitirá mostrar el peso de la región en la producción provincial y la estructura productiva de cada municipio.
.
Durante el encuentro, también estuvo presente Carlos Cappelletti, integrante de comisión de directiva del Nucleamiento. En tanto, desde la universidad acompañaron Mg. Gastón Benedetti, coordinador de Gestión Académica del Departamento de Economía y Administración; Lic. Héctor Bazque, director de la Lic. en Comercio Internacional (Modalidad presencial); y Mg. Miguel Giudicatti; docente investigador del Departamento de Economía y Administración.
.
El análisis abarca los siguientes partidos: 25 de Mayo, 9 de Julio, Alberti, Ameghino, Bolívar, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Daireaux, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Guaminí, Henderson, Junín, Leandro N. Alem (Vedia), Lincoln, Olavarría, Pehuajó, Pellegrini, Rivadavia, Saladillo, Salliqueló, Suipacha, Trenque Lauquen y Tres Lomas.
.
El equipo responsable de la investigación está conformado por profesores e investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes, quienes aportarán su conocimiento y experiencia en el análisis de datos económicos. En este sentido, se espera la presentación del informe para el próximo mes de octubre en el contexto de la reunión mensual del Nucleamiento y la Expo Pehuajó 2024.
.
Este convenio representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la colaboración entre el sector empresarial y académico, proporcionando una base sólida para el desarrollo económico y social de la región.